Servicios de
Facilitación
Talleres y eventos productivos, ágiles e innovadores
El principal sello de nuestros procesos de facilitación/moderación/formación es el dialogo, creemos firmemente que es necesario “dar la voz” (palabra, texto e imagen) a aquellos que en otros tiempos se les veía como simples “vertederos de conocimientos”, somos herederos de los planteamientos de Paulo Freire, partimos de la idea que el conocimiento se construye socialmente, y para ello utilizamos diversas aproximaciones metodológicas, entre ellas las siguientes:
· Metodología SARAR.
· Técnicas de animación y educación popular.
· Facilitación y documentación grafica.
· Método de Enseñanza Interactiva.
· Gestión Comunitaria para la Reducción del Riesgo a Desastres.
· Preparación para la respuesta en emergencias.
· Planificación en respuesta y contingencia.
· Educación Ambiental y Cambio Climático.
· Resiliencia Comunitaria.
Somos instructores certificados por OFDA/CR en el curso de Plan de emergencia y contingencia.
Servicios de
Planificación
Procesos participativos de construcción de ideas y líneas de acción
Para facilitar estos procesos construcción participativa y toma de decisiones contamos con los siguientes conocimientos, técnicas y metodologías:
· Metaplan
· Técnicas de creatividad: PNI (Positivo, Negativo, Interesante), 6 sombreros para pensar, DELPHI, FODA, Da Vinci, etc.
· World Café
· Open Space
· Planificación participativa comunitaria
· Elaboración de líneas base;
· Elaboración de presupuestos;
· Liderazgo en equipos de formulación;
· Elaboración de propuestas para la Unión Europea.
· Metodología del Marco Lógico.
· Metodología WOLA para la incidencia en políticas públicas.
Tipos de procesos de planificación que facilitamos:
· Planificación estratégica de organizaciones.
· Plan de desarrollo socio-económico local.
· Plan Comunitario de Protección Civil.
· Plan Municipal de Respuesta y Contingencia.
· Plan de Incidencia en Políticas Públicas.
· Plan de Gestión Local de Ecosistemas.
Servicios de
Diagnostico
Identificación de necesidades desde un enfoque holístico.
Procesos de diagnostico dinámicos, participativos, inclusivos y holísticos que parten de la realidad para volver a esta en una acción transformadora constante. Manejamos las siguientes metodologías:
· Diagnostico Rural Participativo.
· Análisis de Vulnerabilidades y Capacidades.
· Grupos Focales.
· Entrevistas a profundidad.
· Metodología de Hipotética-Deductiva.
· Encuestas CAP (Conocimientos, Actitudes y Prácticas)
No hay comentarios:
Publicar un comentario