lunes, 7 de octubre de 2013

CONOZCAMOS QUÉ ES AMENAZA, VULNERABILIDAD, RIESGO Y DESASTRE


Para entender a El Salvador como una sociedad del riego, es necesario partir de conocer qué significa riesgo:
La combinación de la probabilidad de que se produzca un evento y sus consecuencias negativas (EIRD, 2009)

Para comprender e  riesgo debemos hacer un análisis de los componentes de la definición anteriormente citada. Debemos partir de comprender los siguientes términos: evento y consecuencias negativas.
Un evento es:
Suceso o fenómeno natural, tecnológico o provocado por el hombre que se describe en términos de sus características, su severidad, ubicación y área de influencia. Es el registro en el tiempo y el espacio de un fenómeno que caracteriza una amenaza. Es importante diferenciar entre un evento potencial y el evento mismo, una vez éste se presenta. 
(Cardona & Lavell, 2002)


El Salvador por su ubicación geográfica está expuesto a diferentes tipos de fenómenos. En primer lugar, estamos ubicados en el llamado “Cinturón de fuego del Pacifico”, es decir, se caracteriza por concentrar algunas de las zonas de subducción más importantes del mundo, lo que ocasiona una intensa actividad sísmica y volcánica. Aquí se ubican los principales volcanes de Centroamérica y las placas de Cocos y la placa del Caribe. El Salvador posee un amplio historial de actividad volcánica y sísmica.
En segundo lugar, Centroamérica está ubicada entre los dos océanos más grandes del planeta (Pacifico y Atlántico) y también en la zona más activa del planeta en lo que se refiere a ciclones (huracanes), abajo les mostramos un grafico que contiene la ruta de los principales huracanes que han afectado a Centroamérica y a nuestro país.
La sociedad salvadoreña presenta condiciones (sociales, económicas, estructurales, etc.) que contribuyen a que un fenómeno (social, natural o socionatural) pueda provocar consecuencias negativas en su desarrollo.

A partir de lo anterior podemos decir que El Salvador tiene una alta exposición a que un evento del tipo natural pueda afectarle, como mencionamos anteriormente, el riesgo es una combinación de la probabilidad de que uno de los eventos presentados anteriormente provoque consecuencias negativas, a estas consecuencias negativas les llamamos desastre:


Una seria interrupción en el funcionamiento de una comunidad o sociedad que ocasiona una gran cantidad de muertes al igual que pérdidas e impactos materiales, económicos y ambientales que exceden la capacidad de la comunidad o la sociedad afectada para hacer frente a la situación mediante el uso de sus propios recursos. 
(EIRD, 2009)


No hay comentarios:

Publicar un comentario